Las personas que practicamos karate, siempre tenemos presente las buenas maneras, si no existieran habría confusión y sería imposible la convivencia. El karateAngelLuisMokuso 4

comienza y termina con modales. Comparado con otras artes marciales, el karate tiene elementos muy peligrosos en sus técnicas. Por ello es relativamente fácil dar una impresión de ser tosco, vulgar e incluso violento en el entrenamiento. Para evitar esto el karate tiene una larga historia de cortesía y respeto a los modales mientras se practica.

Las katas se realizan con un saludo al frente al comienzo y final. Más aún, no existe ninguna kata que comience con un ataque, siempre empiezan con una defensa esto nos muestra claramente cuál es el espíritu y la filosofía del karate-do. Ahora sabemos que incluso cuando una persona está bien adiestrada y es un virtuoso de la técnica, si no observa los modales no realizará un buen karate.


Las personas que practicamos karate debemos siempre recordarnos que entrenamos el corazón y el espíritu, nunca debemos ser orgullosos y arrogantes si no corteses y modestos. En ocasiones los modales llegan a ser una mera ceremonia en la que no existe la sinceridad, debemos cuidar que no ocurra esto. Los modales deben ser una expresión natural de aprecio, atención y profundo respeto hacia los demás. Esto se materializa en el saludo.

claseangelluis

A través del saludo mostramos nuestro respeto y humildad, aunque el saludo es único podemos decir que exiten dos formas de realizarlo en posición de pie (Ritsu rei), arrodillado (za rei)

El saludo de pie "Ritsu rei" se realiza:

robertomokuso 640x480

Cuando entramos en el dojo y antes de pisar el tatami, este saludo debemos hacerlo desde lo más profundo y muestra nuestro respeto a las normas tradicionales y esta actitud debo mantenerla durante todo el entrenamiento. No debemos hacerlo de manera mecánica, sino siendo conscientes de la responsabilidad que asumimos cuando mostramos este respeto.


En el momento de agradecer al instructor los consejos y ayuda que nos presta por sus correcciones
Al compañero antes y después de terminar el trabajo como signo de agradecimiento por la ayuda que me presta para mi progreso

El saludo de rodillas "za rei" se realiza:

Al comienzo y final de la clase, después de realizar mokuso (meditación), para mostrar nuestro respeto a los símbolos que tenemos en el Tatami (maestros y emblemas) que representan la tradición. Al igual que nos refrescamos la cara al levantarnos por la mañana, la meditación nos sirve para hacer un lavado interior y preparar mente, espíritu y cuerpo para el entrenamiento.


Para saludar a los compañeros que han colaborado conmigo en los ejercicios por pareja.

No debemos olvidar que en las artes marciales tan importante como las formas es la actitud con que se llevan a cabo las acciones.

Puedes encontrar interesantes recursos para entender cómo debes comportarte dentro del DOJO en el siguiente enlace

kenkon rojo

 

 

Shungeiko 2019

CartelShungeiko 2019

World BudoSai 2019

Cartel BudosaiOkinawa 2019